La arquitectura de microservicios ha evolucionado de moda tecnológica a práctica estándar en empresas de todos los tamaños. Esta guía completa cubre desde patrones fundamentales hasta estrategias de migración, con ejemplos reales de implementaciones exitosas en 2025.
Fundamentos de Microservicios
Los microservicios no son solo dividir un monolito, sino diseñar sistemas distribuidos resilientes y escalables con límites claros.
Domain-Driven Design (DDD)
La base para definir boundaries correctos
- Bounded contexts: servicios alineados con dominios de negocio
- Ubiquitous language: mismo vocabulario en código y negocio
- Aggregates: unidades de consistencia transaccional
- Event storming: descubrir dominios colaborativamente
Patrones de Comunicación
Cómo los servicios se hablan entre sí
- Síncrono: REST, gRPC para request-response
- Asíncrono: RabbitMQ, Kafka para eventos
- Service mesh (Istio, Linkerd) para observabilidad
- API Gateway (Kong, Tyk) como punto de entrada único
Data Management en Microservicios
Uno de los desafíos más críticos: cada servicio con su propia base de datos, manteniendo consistencia eventual.
Database per Service Pattern
Aislamiento de datos entre servicios
- Cada servicio posee sus datos: zero shared databases
- Poliglot persistence: PostgreSQL, MongoDB, Redis según necesidad
- Saga pattern para transacciones distribuidas
- CQRS: separar lecturas y escrituras para escalabilidad
Event Sourcing
Histórico completo de cambios como fuente de verdad
- Eventos inmutables almacenados en event store
- Reconstruir estado agregando eventos
- Time travel debugging: replay de eventos
- Audit trail completo por diseño
Observabilidad y Resilience
En sistemas distribuidos, las fallas son inevitables. Detectarlas rápido y recuperarse automáticamente es esencial.
The Three Pillars
Metrics, Logs y Traces distribuidos
- Prometheus + Grafana: métricas por servicio y negocio
- ELK/Loki stack: logs centralizados con correlation IDs
- Jaeger/Tempo: distributed tracing end-to-end
- SLOs y SLIs: medir lo que importa al negocio
Resilience Patterns
Fallar gracefully y recuperarse automáticamente
- Circuit breaker: evitar cascading failures
- Retry con exponential backoff y jitter
- Bulkhead: aislar recursos críticos
- Timeout agresivos: fail fast, recover faster
De Monolito a Microservicios
La migración gradual es la estrategia más exitosa en 2025, usando el Strangler Fig pattern.
Estrategia de Migración
Paso a paso sin big bang rewrites
- Identificar bounded contexts en el monolito
- Extraer servicio más independiente primero (low risk)
- Proxy pattern: router envía requests nuevo vs viejo
- Migrar datos gradualmente con dual writes
Cuándo NO usar Microservicios
Microservicios no son siempre la respuesta
- Equipos pequeños (<5 personas): overhead no justificado
- Producto en early stage: dominio aún inestable
- Baja complejidad: monolito modular es suficiente
- Sin cultura DevOps: microservicios requieren automatización
Puntos Clave
- 1DDD es fundamental: microservicios mal divididos causan más problemas que monolitos
- 2Database per service + Saga pattern para consistencia eventual
- 3Observabilidad (metrics, logs, traces) es obligatoria desde día 1
- 4Service mesh simplifica comunicación, seguridad y observabilidad
- 5Migración gradual con Strangler Fig, nunca big bang rewrites